Bogotá en la FILBO: una ciudad con historias escritas en la piel

Bogotá es una ciudad que respira literatura y cultura y en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), presentamos "Bogotá, tu casa", una publicación que reúne más de 100 experiencias para descubrir la ciudad a través de sus palabras, historias y lugares. Un libro que podrás descargar aquí. Además, la ciudad tendrá una gran agenda de eventos culturales y literarios en distintos espacios y librerías independientes, toda una programación que hará de esta edición de la FILBo una

Banner Principal Agenda
Feria Internacional del Libro de Bogotá - FILBo 2025
Título SEO
Vive la Feria Internacional del Libro de Bogotá - FILBo 2025
Descripción SEO
Vive la Feria Internacional del Libro de Bogotá - FILBo 2025
Palabras clave SEO
libro, feria, filbo, feria internacional, feria del libro, bogotá
Video Youtube
https://www.youtube.com/embed/JItUKxJmDis?si=S_8mTNNNdBhYUdVj
Titulos contenido relacionado
Librerias
Recorridos que puedes hacer en Bogotá
Experiencia turísticas
Feria Internacional del Libro de Bogotá - FILBo 2025

Quevedo Libros y Antigüedades

Quevedo Librería de Antigüedades es uno de los espacios más tradicionales del sector de Chapinero. Fundada hace más de 45 años y heredada de generación en generación, esta librería conserva el espíritu de quienes aman los libros usados, los objetos con historia y las joyas que solo el tiempo puede reunir. En sus dos plantas se encuentran libros de segunda mano, antigüedades, discos compactos, promociones únicas y una atmósfera que invita a curiosear sin prisa.

Librería la Valija de Fuego

La Valija de Fuego es una librería alternativa ubicada en Bogotá, ideal para quienes buscan una experiencia literaria distinta, reflexiva y provocadora. Es un lugar acogedor donde puedes explorar con calma su catálogo, tomarte un café en buena compañía o simplemente dejarte llevar por la conversación que nace entre libros y lectores.

Librería Wilborada 1047

Wilborada 1047 es una librería y espacio cultural ubicada en una casa de conservación arquitectónica en Bogotá, construida en 1943 y adaptada con un diseño que conserva su estilo original timber framed. Cuenta con zonas de lectura, un café de CafeCultor, puentes internos, un patio y un área para tertulias, todo distribuido en 300 metros cuadrados que invitan a leer, conversar y quedarse.